• HORARIO
  • De 08 a 18H

  • BIZKAIA KALEA, 69, 20800 Zarautz (Guipúzcoa)
    T: 943834618

  • HORARIO
  • De 08 a 18H

  • BIZKAIA KALEA, 69, 20800 Zarautz (Guipúzcoa, España)
    T: 943834618

CONSEJOS

NEUMÁTICOS
  • ¿Cuál es la profundidad mínima legal para el surco del neumático?

    La profundidad mínima para el surco del neumático es de 1,6 mm, pero en esa situación el rendimiento del neumático ha perdido un 90 % de efectividad en cuanto a la capacidad de adherirse a la calzada.

  • ¿Es conveniente intercambiar regularmente los neumáticos?

    Sí, al menos una vez cada 10.000 Km. pues con ello se consigue un reparto más proporcional del desgaste de los mismos y una mayor duración de los mismos.

    Para ello lo primero que se ha de tener en cuenta es que los neumáticos de un mismo eje han de ser iguales y la...


SUSPENSIÓN Y AMORTIGUADORES
  • ¿Qué ocurre si conduce con amortiguadores en mal estado?

    Los amortiguadores tienen la importante función, entre otras, de mantener los neumáticos en continuo contacto con el asfalto. Un amortiguador en mal estado supone, menor agarre en carretera, inestabilidad y falta de control del vehículo, incremento en la distancia de frenado.

  • ¿Cuál es el intervalo de sustitución de los amortiguadores?

    La degradación de los amortiguadores depende en gran medida de la fatiga a la que sean sometidos (tipo de conducción, tipo de superficie por la que circula, etc) con lo cual los intervalos de sustitución...


SISTEMA DE ESCAPE
  • ¿Cada cuánto es aconsejable revisar los conductos de escape?

    Es aconsejable revisar los tubos de escape aproximadamente cada 20.000 Km. Es una operación rápida con la que podemos detectar inminentes averías y prevenir así daños mayores y más costosos.

    Ha de procederse a la sustitución del componente que presente grietas, agujeros o síntomas de corrosión.

  • ¿Cada cuánto se suele cambiar un catalizador?

    En condiciones normales los catalizadores suelen sustituirse cada 80.000 a 100.000 km, pero en caso de impacto sobre el cuerpo de éste puede producirse su destrucción interna de manera fulminante,...


MANTENIMIENTO DE TU VEHÍCULO EN ÉPOCA INVERNAL
  • Neumáticos

    En invierno aumenta considerablemente el riesgo de accidente derivado de las condiciones meteorológicas, para prevenirlo es fundamental revisar la profundidad del dibujo del neumático que no debe ser inferior a 1,6 mm. La superficie del neumático debe estar exenta de golpes, desgastes anormales, cortes, etc.

    La presión del neumático también influye en la seguridad en la conducción. Asegúrese de que la presión es la correcta. Una presión inferior a la normal cierra los surcos del dibujo del neumático reduce la evacuación de agua y aumenta la posibilidad de aquaplaning además de...


FRENOS
  • ¿Se desgastan igual las pastillas de frenos de las ruedas delanteras que las de las traseras?

    No, al frenar la mayor parte del peso del vehículo recae sobre las ruedas del eje delantero (el eje trasero tiende a elevarse) como consecuencia la mayor acción de frenado se hace recaer sobre las ruedas del eje delantero y consecuentemente su desgaste es mayor y más prematuro.

  • ¿Cada cuánto han de cambiarse las pastillas de frenos?

    La duración de las pastillas de freno depende de factores tales como la dureza del material de la pastilla, del uso que se haga del sistema de frenos, del estado de los...


LUBRICANTE MOTOR
  • ¿Se pueden mezclar dos aceites diferentes?

    Todos los aceites son miscibles entre si, ya sean de gasolina o diésel, minerales o sintéticos, pero con ello se rebajará la calidad del superior y el producto final no acostumbra a tener la suma de las características de ambos, por ello resulta desaconsejable mezclarlos, salvo que sean de características muy similares.

  • ¿Qué diferencia hay entre un aceite mineral y uno sintético?

    Un aceite mineral está formado directamente a partir de la destilación del petróleo aditivándolo para mejoran sus prestaciones.

    En un aceite sintético las bases son tratadas...


FILTROS
  • ¿Tengo que cambiar el filtro de aceite cuando cambio el aceite?

    El filtro ha de cambiarse con la periodicidad que indique el fabricante.

    En general, si los intervalos de cambios de aceite son largos o el motor ha trabajado en condiciones de uso severas debemos sustituir el filtro con cada cambio de aceite, de lo contrario se puede sustituir cada dos cambios de aceite.

  • ¿Cuál es el intervalo de sustitución del filtro del aire?

    Es aconsejable realizar la sustitución del filtro una vez al año o cada 20.000 Km. (salvo especificación contraria del fabricante).

    En condiciones de conducción por zonas...


DIRECCIÓN
  • ¿Qué síntomas se dan ante una incorrecta alineación de dirección?

    El vehículo deriva hacia un lado al circular en línea recta.

    Dureza anormal de la dirección.

    Los neumáticos se desgastan de manera irregular bien por sus bordes interiores, bien por los exteriores.


CORREA DE LA DISTRIBUCIÓN
  • ¿Cuándo he de cambiar la correa de la distribución?

    Los intervalos de sustitución de la correa de distribución dependen de cada vehículo y pueden oscilar de unos a otros entre los 40.000 y los 120.000 Km.

    En cualquier caso es muy importante respetar los intervalos definidos por el fabricante para evitar graves daños en el motor.


BUJÍAS
  • ¿Qué es el grado térmico de una bujía?

    El grado térmico de la bujía indica la capacidad de ésta para evacuar el calor que se acumula en ella durante el funcionamiento del motor. Una bujía será “fría” si es capaz de evacuar gran cantidad de calor, por el contrario será caliente si su capacidad de evacuación es pequeña. Un motor que genera altas temperaturas en su cámara de combustión requerirá de una bujía fría y viceversa.

  • ¿Por qué es importante el grado térmico de la bujía?

    Una bujía debe trabajar entre dos intervalos de temperatura. Si su temperatura de funcionamiento es inferior a los 400º...


BATERÍA
  • ¿Qué es una batería de libre mantenimiento?

    Los acumuladores de las baterías están fabricados a base de plomo con adición de pequeñas cantidades de otros materiales. La diferencia entre las baterías sin mantenimiento, las de bajo mantenimiento y las de tipo convencional es el material con el que se combina el plomo. A las de tipo convencional se le añade al plomo entre un 5 y un 6% de antimonio, las de bajo mantenimiento entre un 2 y un 3,5 % y en las de libre mantenimiento se ha sustituido el antimonio por calcio y plomo o calcio y selenio.

    Las baterías con antimonio aceptan corriente...


ANTICONGELANTE
  • ¿En que consiste el líquido refrigerante?

    El líquido refrigerante está compuesto básicamente por agua y etilenglicol (alcohol que reduce el punto de congelación del líquido) además de otros aditivos específicos.

  • ¿Qué funciones cumple el líquido refrigerante?

    Además de evacuar el calor generado en el motor, el líquido refrigerante eleva el punto de ebullición del agua al incorporársele el anticongelante, disminuye su punto de congelación y protege al motor contra la corrosión del aluminio, bronce, cobre, soldadura, acero y hierro fundido y evita la formación de depósitos y lodos.

  • ¿Qué pasa si...